fbpx

¿A quién le está prohibido aplicarse mesoterapia?

Tratamientos Corporales

¿A quién le está prohibido aplicarse mesoterapia?

La mesoterapia es un tratamiento estético que consiste en la aplicación de microinyecciones intradérmicas de sustancias activas en la capa media de la piel. Esta técnica se utiliza para tratar diferentes condiciones estéticas, como la celulitis, la flacidez o las estrías. Sin embargo, no es adecuada para todas las personas. A continuación, responderemos a las principales dudas que los usuarios tienen sobre quiénes no pueden aplicarse mesoterapia.

1. Embarazadas y lactantes

La mesoterapia no está recomendada para mujeres embarazadas o en período de lactancia. Durante el embarazo, es importante evitar cualquier tipo de tratamiento estético invasivo que pueda afectar al desarrollo del feto. Del mismo modo, durante la lactancia, las sustancias activas de la mesoterapia podrían pasar a la leche materna y afectar al bebé.

2. Personas con enfermedades autoinmunes

Las personas que padecen enfermedades autoinmunes, como lupus eritematoso sistémico o artritis reumatoide, deben evitar la mesoterapia. Estas condiciones médicas suponen una respuesta anormal del sistema inmunológico, que puede verse alterada por las sustancias activas utilizadas en el tratamiento. En estos casos, es importante consultar con el médico especialista antes de someterse a la mesoterapia.

3. Personas con trastornos de coagulación

Los trastornos de coagulación, como la hemofilia o la trombocitopenia, son contraindicaciones para la mesoterapia. Esta técnica implica la aplicación de microinyecciones, lo que puede causar sangrado en la piel. Si una persona tiene problemas de coagulación, este sangrado puede ser difícil de controlar y aumentar el riesgo de complicaciones.

4. Personas con alergias o sensibilidad a los componentes de la mesoterapia

Algunas personas pueden presentar alergias o sensibilidad a los componentes utilizados en las sustancias activas de la mesoterapia. Antes de someterse a este tratamiento, es importante realizar una prueba de alergia para descartar cualquier reacción adversa. Si se presentan síntomas como enrojecimiento, hinchazón o picazón en la piel, es necesario suspender el tratamiento y buscar atención médica.

5. Personas con infecciones cutáneas o enfermedades de la piel

En caso de tener infecciones cutáneas activas, como herpes o dermatitis, o padecer enfermedades de la piel, como psoriasis o eczema, es recomendable no realizar la mesoterapia. Estas condiciones pueden verse agravadas por las microinyecciones y las sustancias activas utilizadas, lo que podría empeorar los síntomas y causar complicaciones.

En conclusión, la mesoterapia no está recomendada para mujeres embarazadas o en período de lactancia, personas con enfermedades autoinmunes, trastornos de coagulación, alergias o sensibilidad a los componentes de la mesoterapia, así como infecciones cutáneas activas o enfermedades de la piel. Antes de someterse a este tratamiento, es fundamental consultar con un especialista en estética o dermatología para evaluar si la mesoterapia es adecuada para cada caso particular.

Si deseas obtener más información sobre la mesoterapia corporal y otros tratamientos corporales disponibles en nuestro centro de estética, te invitamos a visitar nuestra página mesoterapia corporal.

Blog Eudermia

También podría interesarte