fbpx

¿Qué sustancias se utilizan en la mesoterapia?

Tratamientos Corporales

tratamiento de mesoterapia corporal

¿Qué sustancias se utilizan en la mesoterapia?

La mesoterapia es un tratamiento estético no invasivo que se utiliza para tratar diversos problemas de la piel y el cuerpo. Consiste en la aplicación de pequeñas dosis de sustancias directamente en la zona a tratar, a través de microinyecciones. Estas sustancias pueden variar dependiendo de los objetivos y necesidades de cada paciente.

Sustancias comunes utilizadas en la mesoterapia

Existen diferentes sustancias que se utilizan en la mesoterapia, y cada una tiene un propósito específico. Algunas de las sustancias más comunes incluyen:

  • Ácido hialurónico: Es una sustancia que se encuentra de forma natural en nuestro cuerpo y se utiliza para hidratar y rejuvenecer la piel. Ayuda a mejorar la elasticidad y firmeza, reduciendo la apariencia de arrugas y líneas de expresión.
  • Vitaminas: Se utilizan vitaminas como la vitamina C y la vitamina E para mejorar la apariencia de la piel, estimulando la producción de colágeno y reduciendo los signos del envejecimiento.
  • Aminoácidos: Los aminoácidos son esenciales para la salud de la piel, ya que promueven la producción de colágeno y elastina, componentes clave para mantener una piel saludable y joven.
  • Minerales: Algunos minerales, como el zinc y el cobre, son utilizados en la mesoterapia para mejorar la salud de la piel y estimular la regeneración celular.
  • Enzimas: Las enzimas, como la hialuronidasa, se utilizan para disolver el ácido hialurónico en caso de que sea necesario corregir un procedimiento previo.
  • L-carnitina: Se utiliza para ayudar a reducir la grasa localizada y mejorar la apariencia de la celulitis.

Estas son solo algunas de las sustancias más utilizadas en la mesoterapia corporal. Es importante destacar que la elección de las sustancias dependerá de las necesidades individuales de cada paciente y de los objetivos a alcanzar.

Preguntas frecuentes sobre la mesoterapia corporal

¿La mesoterapia es dolorosa?

La mesoterapia puede causar cierta molestia o sensación de pinchazo durante la aplicación de las microinyecciones, pero en general es un procedimiento bien tolerado. La mayoría de los pacientes no experimentan dolor significativo durante el tratamiento.

¿Cuántas sesiones de mesoterapia se necesitan?

La cantidad de sesiones necesarias de mesoterapia puede variar dependiendo de cada caso y de los resultados deseados. Por lo general, se recomiendan entre 6 y 10 sesiones, espaciadas de 1 a 2 semanas, para obtener resultados óptimos.

¿Cuánto tiempo dura cada sesión de mesoterapia?

La duración de cada sesión de mesoterapia suele ser de aproximadamente 30 minutos, aunque esto puede variar según la zona a tratar y las necesidades del paciente.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la mesoterapia?

En general, la mesoterapia es un tratamiento seguro, pero como cualquier procedimiento médico, puede tener algunos efectos secundarios leves. Los más comunes incluyen enrojecimiento, inflamación o hematomas en la zona tratada, los cuales suelen desaparecer en pocos días.

¿Cuándo se pueden ver los resultados de la mesoterapia?

Los resultados de la mesoterapia suelen ser graduales. Algunos pacientes pueden notar mejoras después de unas pocas sesiones, mientras que otros pueden requerir más tiempo para ver cambios significativos. Es importante tener en cuenta que los resultados pueden variar de una persona a otra.

Si estás interesado en conocer más sobre la mesoterapia corporal y cómo puede beneficiarte, te invitamos a visitar nuestra página sobre mesoterapia corporal. En Eudermia, somos especialistas en tratamientos estéticos y estaremos encantados de asesorarte.

Blog Eudermia

También podría interesarte

¿Qué es la presoterapia?

¿Qué es la presoterapia?

Presoterapia: Un complemento perfecto para la Maderoterapia La presoterapia es un tratamiento médico y estético que utiliza la presión de aire para realizar un drenaje linfático. Este método, cada vez más popular en Palma de Mallorca,...

leer más