La mesoterapia corporal es un tratamiento estético no invasivo que consiste en la aplicación de pequeñas inyecciones intradérmicas de sustancias activas para tratar diferentes afecciones estéticas, como la celulitis, la flacidez y la acumulación de grasa localizada. Sin embargo, no todas las personas son aptas para recibir este tipo de tratamiento. En este artículo, responderemos a las principales preguntas y dudas que los usuarios tienen sobre quiénes son los candidatos no aptos para la mesoterapia corporal.
¿Quiénes no pueden aplicarse mesoterapia corporal?
Existen ciertas condiciones y situaciones en las que la mesoterapia corporal no está indicada. A continuación, mencionaremos algunos de los casos en los que no se recomienda este tratamiento:
1. Embarazo y lactancia
Las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben evitar la mesoterapia corporal, ya que las sustancias activas utilizadas pueden afectar al feto o al bebé a través de la leche materna. Es importante priorizar la salud y bienestar de la madre y el bebé antes de someterse a cualquier tipo de tratamiento estético.
2. Enfermedades autoinmunes o crónicas
Las personas que sufren de enfermedades autoinmunes, como lupus o artritis reumatoide, o enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión, deben consultar a su médico antes de considerar la mesoterapia corporal. Estas condiciones pueden afectar la respuesta del organismo a las sustancias activas utilizadas en el tratamiento y pueden tener efectos adversos en la salud.
3. Alergias o sensibilidad a las sustancias utilizadas
Si tienes alergias conocidas o una sensibilidad a las sustancias utilizadas en la mesoterapia corporal, es importante informar a tu esteticista o médico antes de someterte al tratamiento. Las sustancias activas pueden incluir vitaminas, minerales, aminoácidos y otros compuestos, por lo que es fundamental asegurarse de que no haya riesgo de reacciones alérgicas o efectos secundarios no deseados.
4. Infecciones en la piel
Si tienes alguna infección activa en la piel, como herpes o una herida abierta, es recomendable posponer la mesoterapia corporal hasta que la piel esté completamente sana. La presencia de infecciones puede aumentar el riesgo de complicaciones y retrasar la cicatrización adecuada.
5. Tratamientos médicos recientes
Si has recibido algún tratamiento médico reciente, como cirugía estética o tratamientos con láser, es importante esperar un tiempo prudencial antes de someterte a la mesoterapia corporal. Consulta con tu médico o esteticista para determinar cuándo es el momento adecuado para realizar el tratamiento.
En resumen, la mesoterapia corporal es un tratamiento estético efectivo para muchas personas, pero no todos son candidatos aptos para recibirlo. Si tienes alguna de las condiciones mencionadas anteriormente, es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de considerar este tipo de tratamiento. Priorizar la seguridad y el bienestar es primordial para obtener los mejores resultados.
Si deseas obtener más información sobre la mesoterapia corporal y otros tratamientos corporales disponibles, te invitamos a visitar nuestra página mesoterapia corporal.