El peeling es uno de los tratamientos estéticos más populares para mejorar la apariencia de la piel. Consiste en la aplicación de una solución química que exfolia las capas superficiales de la piel, eliminando células muertas y estimulando la producción de colágeno y elastina. Uno de los factores clave para obtener los mejores resultados es la elección del ácido adecuado para cada tipo de piel y problema a tratar. En este artículo, te contamos cuáles son los ácidos más populares utilizados para el peeling y sus características.
Ácido glicólico
El ácido glicólico es uno de los ácidos más utilizados para el peeling y uno de los más efectivos. Es un ácido alfa hidroxiácido (AHA) que se obtiene a partir de la caña de azúcar y otros vegetales. Tiene un tamaño molecular pequeño, lo que le permite penetrar fácilmente en la piel y exfoliar las células muertas de la superficie. Además, estimula la producción de colágeno y elastina, mejorando la textura y la luminosidad de la piel. Es ideal para tratar manchas, arrugas finas y piel seca.
Ácido salicílico
El ácido salicílico es un ácido beta hidroxiácido (BHA) que se encuentra en la corteza de los árboles de sauce. Es un ácido liposoluble, lo que significa que puede penetrar en los poros y exfoliar las células muertas y el exceso de sebo que causan el acné y los puntos negros. Además, tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que ayudan a combatir las bacterias que causan el acné. Es ideal para pieles grasas y con tendencia acneica.
Ácido láctico
El ácido láctico es otro ácido alfa hidroxiácido (AHA) que se encuentra en la leche y otros productos lácteos. Al igual que el ácido glicólico, tiene un tamaño molecular pequeño y puede penetrar fácilmente en la piel. Es ideal para exfoliar y suavizar la piel, mejorar su textura y luminosidad, y reducir la apariencia de líneas finas y arrugas. Además, tiene propiedades hidratantes y suavizantes que lo hacen ideal para pieles secas y sensibles.
Ácido tricloroacético
El ácido tricloroacético (TCA) es un ácido fuerte que se utiliza en peelings de profundidad media y profunda. Es capaz de penetrar en capas más profundas de la piel y eliminar células muertas, manchas y arrugas más profundas. Es ideal para tratar el envejecimiento de la piel, las cicatrices del acné y las manchas solares. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los peelings con TCA requieren un tiempo de recuperación más prolongado y pueden causar cierta incomodidad.
Ácido mandélico
El ácido mandélico es un ácido alfa hidroxiácido (AHA) que se encuentra en las almendras amargas y las cerezas. Tiene un tamaño molecular más grande que el ácido glicólico y el ácido láctico, por lo que es menos irritante y más adecuado para pieles sensibles. Es ideal para tratar manchas, arrugas finas y piel sensible.
¿Cuál es el ácido adecuado para mi piel?
La elección del ácido adecuado para tu piel depende de varios factores, como el tipo de piel, el problema a tratar, la sensibilidad de la piel y la profundidad del peeling. Es importante que consultes a un especialista en estética para que te aconseje el tratamiento más adecuado para ti y evites posibles efectos secundarios.
En Eudermia, ofrecemos una variedad de tratamientos de peeling con los mejores ácidos y la tecnología más avanzada. Si estás interesado en nuestros tratamientos de peeling, visita nuestra página de peelings o contáctanos para obtener más información.
Para continuar leyendo más al respecto, te invitamos a seguir navegando por nuestro blog! Puedes leer:
– ¿Cuántas sesiones de peeling son necesarias para notar los resultados deseados?
– Descubre los beneficios del Dermapen en el cuidado facial
– Elimina las manchas solares de tu rostro con estos consejos efectivos
– ¿Cuánto tiempo dura un tratamiento de peeling químico?
– Descubre los beneficios del ácido glicólico y lo que puede eliminar de tu piel